Potosí se fundó el 1 de abril de 1545, el nombre que le fue concebido para ese entonces fue el de Villa Imperial. Esta ciudad ubicada en el sur de Bolivia llego a contar con un sitio llamado la mina de plata uno de los lugares más ricos en plata del mundo. En 1545, el indio Huallpa corría tras las huellas de una llama fugitiva y se vio obligado a pasar la noche en el cerro. Para no morir de frío, hizo una fogata. La fogata alumbró una hebra blanca y brillante. Era plata pura. Se desencadenó la avalancha española. El cerro, aparentemente, era tan rico en vetas de plata que la misma se encontraba a flor de tierra. El 1 de abril de aquel año, un grupo de españoles encabezados por el capitán Juan de Villarroel tomaron posesión del Cerro Rico, tras confirmar el hallazgo del pastor, e inmediatamente establecieron un poblado. Según otras reseñas históricas Potosí empezó a ser conocida cuando llego a esas tierras el inca Huayna Capac para combatir a los guaraníes. Según algunas fuentes el nombre de esta ciudad se dio luego que el Inca Huayna Capac (fundador de la ciudad) envió un grupo de personas a trabajar en las minas en el Sumaj Orcko, de repente se oyó una voz que dijo:"No saquen plata de este cerro, porque será para otra gente". Asombrados, dieron cuenta del suceso al Inca, usando la palabra "Potojsi", que en idioma quechua significa "reventar".
La fiesta del Departamento es festejada cada 10 de noviembre en conmemoración del grito libertario de 1810.
NOTA: Este post se hizo solo con fines de información toda la información extraída proviene de otras paginas, el autor osea mi persona creo esta pagina como experimento de prueba en el uso de bloggs. Se ruega no ser tan malos al momento de comentar :)
hasta un próximo post bye
hasta un próximo post bye
Y este es mi primer blog espero que les guste :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen resumen de la Fundación de Potosí, sin embargo para ser un blog cultural de mi bello departamento de Potosí hace falta un enfoque del hoy de la ciudad y provincias.... Saludos
ResponderEliminaragradecemos el interés por la historia de Potosí, y aceptamos sugerencias que ayuden a mejorar la pagina, así que en entregas posteriores se tomara esos temas. Gracias por visitar Potosí cultural
EliminarBuen resumen de la Fundación de Potosí, sin embargo para ser un blog cultural de mi bello departamento de Potosí hace falta un enfoque del hoy de la ciudad y provincias.... Saludos
ResponderEliminarMuy buena reseña saludos
ResponderEliminar