Las calles La Paz y Hoyos se conocían antiguamente como las calles de la Amargura. Y es que antes desde la Casa de la Moneda hasta el atrio de la Catedral caminaban los condenados hacia la muerte pública. Allí se colgaba a personajes sobresalientes españoles y se dejaban expuestos por un día los cuerpos de los rebeldes. Los esclavos, en cambio, caminaban encadenados hasta el balcón del ahorcado, en la actual esquina entre las calles Bolívar y La Paz, donde todavía se puede ver la viga.
FOTO DE ARRIBA: calle hoyos tenemos la casa de la moneda(der), de fondo el arco
de triunfo, y en la izquierda parte de los arcos coloniales de la actual gobernación
FOTO DE ABAJO: calle hoyos arcos coloniales de la plaza 6 de agosto(izq). en la derecha tenemos
el teatro Omiste seguido del colegio Pichincha y mas abajo las torres de la catedral.
FOTO DE ABAJO: Balcón de los ahorcados ubicado en
la Av La Paz esquina calle Bolívar
club Internacional Primer casino de BOLIVIA
foto de la actualidad
ANTONIO DE LEÓN PINELO, AUTOR DE "EL PARAÍSO EN EL NUEVO MUNDO" (1650), SOSTIENE QUE CON LA PLATA EXTRAÍDA DEL MAGNIFICO CERRO RICO DE POTOSÍ PODRÍA HABERSE HECHO UN PUENTE O CAMINO DE 2.000 LEGUAS DE LARGO, 14 VARAS DE ANCHO Y 4 DEDOS DE ESPESOR HASTA ESPAÑA.
Espero que esta primera parte de curiosidades potosinas haya sido de su agrado, esperamos traer mas curiosidades en futuras publicaciones
Y DÍGANME
¿Cuál de todas las curiosidades les gusto más? ¿se saben algunas historias más? házmelo saber en los comentarios me gustaría saber un poco mas de lo que ofrece esta maravillosa ciudad :)
Hasta la proxima